De acuerdo al artículo 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo la obligación inicia cuando la persona física o moral reciba eventual o permanentemente un servicio personal subordinado, es decir que utilicen los servicios de uno o más trabajadores, están obligados a registrarse como trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a fin de garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica para el bienestar individual y colectivo.
CURP o acta de nacimiento del representante legal, Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte vigente, cédula profesional o cartilla del servicio militar), comprobante de domicilio fiscal, Acta constitutiva de la empresa (expedida por un notario público), E.Firma y en su caso, sellos digitales vigentes.
La E.Firma se tramita con previa cita en la unidad administrativa de interés y gusto, es lo que te identifica como contribuyente al realizar trámites y servicios por internet en el SAT, así como en otras Dependencias, Entidades Federativas, Municipios y la iniciativa privada.
La CIEC es la Clave de Identificación Electrónica Confidencial y en pocas palabras, es la contraseña de el RFC para el ingreso a diversas aplicaciones y servicios del SAT a través de internet.
-Fundamento Legal
-Fundamento legal: Art. 29, primer y último párrafo y 29-A, segundo párrafo del CFF
-Artículo 99, fracción III de la Ley del ISR; Regla 2.7.1.8., segundo párrafo y,
-Regla 2.7.5.1 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2017 y Artículo Trigésimo Segundo Transitorio de la RMF 2017.
Tienes las siguientes opciones:
• Aplicación gratuita de generación de factura electrónica del SAT
Puede ser utilizada por personas físicas y morales.
Permite el uso de la firma electrónica (sólo personas físicas) o certificado de sello digital (personas físicas y morales).
• Servicios de algún proveedor de certificación de comprobantes fiscales digitales por internet
Puede ser utilizada por personas físicas y morales.
Se requiere certificado de sello digital.
De acuerdo a ley debes generar la factura en la fecha en que les pagues el salario. Como facilidad puedes generarla antes o después de realizar los pagos. Si generas la factura después de realizar el pago, considera los siguientes plazos conforme el número de trabajadores que tienes:
Esto dependerá de las necesidades de cada patrón, por parte del patrón el Representante legal deberá firmar dichos contratos. Para los tipos de contratos debe sujetarse a lo establecido en el artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo.
“Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado. Artículo reformado DOF 30-11-2012”.
Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.
Las empresas con hasta 50 trabajadores, no están obligadas a constituir una CMCAP:
a. La Comisión Mixta, se conforma con representantes de los trabajadores y con los representantes del patrón.
b. Debe ser constituida de manera bipartita y paritaria, es decir formada por el mismo número de integrantes representantes del patrón y de los trabajadores.
c. Deberán llenar el formato DC-1 y llevar un control interno sobre las actividades de esta comisión.
No es obligatorio que una empresa cuente con sindicato, sin embargo no se debe perder de vista que este también es un derecho de los trabajadores, de acuerdo al artículo 356 de la Ley Federal del Trabajo.
El tipo de revisiones que puede realizar la STPS son:
Iniciales.- Se realizan por primera vez en los centros del trabajo, o por ampliación o modificación de éstos.
-Periódicas: Se efectúan con intervalos de 12 meses, periodo que puede extenderse o disminuirse de acuerdo con los resultados de inspecciones anteriores.
-De comprobación: Se desarrollan con la finalidad de verificar el cumplimiento de las medidas en materia de seguridad e higiene dictadas con antelación por las autoridades laborales y que constan generalmente en algún documento emitido por éstas.
- Extraordinarias: Se practican generalmente a causa de una denuncia; el descubrimiento de irregularidades o falsedades del patrón en una inspección previa; la detección de riesgos de trabajo ocurridos a los trabajadores, cuando se tenga conocimiento de la existencia de un peligro inminente en los centros de labores, etc.
Las empresas están obligadas a:
-Permitir el acceso a los inspectores al interior de las instalaciones de la empresa;
-Proporcionar la información solicitada durante la visita de inspección;
-Permitir el interrogatorio a los trabajadores por parte del inspector;
-Permitir el recorrido del inspector por todas las áreas de la empresa.
El proceso interno de reclutamiento y selección de personal de una empresa, está basado en llevar un expediente de cada empleado con los requisitos de contratación y documentos personales (CURP, INE, COMPROBANTE DE DOMICILIO, NÚMERO DE SEGURO SOCIAL, COMPROBANTE DE RFC, etc.) que avalen la identidad del mismo.
En cuanto al proceso para dar de alta ante las diversas instituciones gubernamentales debe estar a lo dispuesto por cada de dichas instituciones.
Para este efecto, se sugiere elaborar un mapa de riesgo de la empresa en particular para detectar en qué tipo de delito pudiera estar en riesgo de incurrir una empresa.
Así mismo, se sugiere que las empresas generen un oficial de cumplimiento. Lo anterior es lo que se conoce ahora como compliance.
Cada empresa está obligada a llevar la contabilidad, dentro de las normas más importantes a seguir de acuerdo a lo establecido por el artículo 33 del Código de Comercio son:
Es muy importante para cumplir con todas las disposiciones que cada empresa lleve una secretaría corporativa con el objeto de evitar multas (Artículo 28 CFF inciso A.)
Todos los documentos relacionados a la contabilidad de la empresa, deberán encontrarse dentro de la misma.
Esto se debe a que existen outsourcing que no están correctamente reguladas y traen como consecuencia un perjuicio para el trabajador.
Se sugiere que en caso de optar por contratar un servicio de outsourcing sea establecido conforme a lo dispuesto por el artículo 15-B de la Ley Federal del Trabajo en el que conste por escrito y cerciorarse que la empresa contratista cuenta con la documentación y elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de su relación con los trabajadores.
Es importante también considerar factores como lo son:
Sí es posible que exista un tercero y este lleve el proceso de contratación de nómina, se debe considerar lo establecido en los artículos 13 y 14 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra dice: