Diversidad e inclusión en las empresas
Diciembre, 2020
En las últimas dos décadas, las organizaciones han tomado este tema como un eje prioritario para mejorar su ambiente laboral, aumentar la productividad de los colaboradores, así como atraer y retener nuevo talento.
Debemos iniciar por entender que “diversidad” e “inclusión” se consideran parte de la visión, valores y estrategia de una empresa. Por lo tanto, no es solo responsabilidad de Recursos Humanos llevarla a cabo, sino que debe ser adoptada por cada uno de los miembros de la organización sin importar su nivel jerárquico o rol.
¿Pero cuáles son las diferencias entre estos dos términos?
Diversidad:
El término se acuñó en el respeto por las diferencias en el modo de pensar y fomentar la igualdad de oportunidades entre los colaboradores. Es dejar de pensar en etiquetar a las minorías y verlas como parte de un solo equipo enfocado en resultados.
Inclusión:
Este es el valor que cobra mayor importancia, pues mientras la diversidad reconoce, la inclusión es la que hace partícipe a cada una de las personas dentro de los negocios.
Su principal objetivo es saber cómo gestionar a los equipos de trabajo promoviendo la diversidad y aprovechando los diferentes puntos de vista, talentos, aptitudes y experiencia, donde cada uno de los miembros se sienta único y respetado, y al mismo tiempo parte del grupo en el que colabora.
¿Qué aspectos debo considerar en una estrategia de diversidad e inclusión?
Inicialmente debemos entender que estas acciones no solo servirán para cumplir con una legislación y se quedarán en esfuerzo retórico en una hoja de papel. La diversidad e inclusión son valores vivos que se fomentan todos los días para aprovechar lo mejor de cada una de las personas en beneficio del grupo y la empresa.
- Comienza eliminando etiquetas como género, edad, discapacidad o raza desde las solicitudes de empleo
- Cambia el enfoque por experiencia, conocimientos, actitud y creatividad al momento de solicitar y evaluar a los candidatos que se postulan a tu organización
- No hagas distinciones salariales cuando se manejan mismos roles de trabajo y las mismas responsabilidades
- Establece las mismas oportunidades de capacitación y crecimiento
- Monitorea la diversidad e inclusión continuamente en cada uno de los departamentos de la empresa
- Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración
- Haz evidente que los líderes están comprometidos con la diversidad y la inclusión
- Desarrolla dinámicas de integración entre colaboradores
- Procura que la diversidad esté representada en todas las áreas y todos los niveles de tu empresa
La ventaja de estas estrategias permitirá que los colaboradores se sientan cómodos y valorados, y con ello podrán sacar lo mejor de sí; siendo más productivos y felices dentro de la empresa.