De la entrevista al contrato laboral: ¿Cómo lograrlo?
Abril, 2021
La entrevista de trabajo suele ser una herramienta eficiente para conocerte como persona y como candidato a un puesto de trabajo. No obstante, el atender mal preparado puede ser el motivo para perder grandes oportunidades laborales.
Es por ello que estar preparado para una entrevista por competencias y cautivar al entrevistador, es vital.
Pero ¿Qué es una “entrevista por competencias”?
Este método busca conocer tu forma de pensar, analizar y conducirte, a partir de tus experiencias pasadas. Así, de una forma bien aplicada, se puede entender y predecir tu comportamiento futuro antes ciertas situaciones laborales.
¿Qué preguntas te ayudarán a estar preparado?
Existen múltiples formas de estructurarlas, pero en general, estos son algunos ejemplos:
¿Describe una situación donde tuviste que poner a prueba tu liderazgo?
¿Describe un problema que haya implicado un reto para ti y cómo lograste resolverlo?
¿Cuál es el proyecto que te ha dado mayor satisfacción y por qué?
¿Platícame alguna iniciativa que hayas propuesto en tu último trabajo y que mejoras logró?
¿Háblame de una diferencia con un superior, como la abordaste y cuál fue el resultado final?
Método STAR
En estas entrevistas recuerda siempre plantear “qué objetivo deseabas alcanzar” y luego “cómo lo conseguiste”, siempre hablando en primera persona: “analice”, “decidí” e “hice”.
Así como hay una metodología para preguntar, también existe un método para darle orden y coherencia a tus respuestas:
S: Situación pasada.
Describe el contexto, el problema y el objetivo a alcanzar.
T: Tareas ejecutadas.
Habla sobre las medidas adoptadas para resolver el problema y cuáles fueron tus iniciativas para sortear los retos.
A: Acciones realizadas.
Describe a detalle: ¿Cuáles eran los factores clave, de acuerdo con tu análisis del problema? ¿Qué esfuerzos fueron aplicados? ¿Qué recursos se emplearon? Y ¿Cómo se implementó la solución?
Enlista todo lo que hayas hecho y los motivos que te llevaron a tomar dichas acciones.
R: Resultados obtenidos
Termina hablando del resultado esperado y el resultado obtenido. Recuerda que hablar de cifras puede ser un plus.
Además, toma en cuenta que aún y cuando los resultados no hayan sido los esperados, también puedes mencionar lo que aprendiste y qué harías mejor la próxima vez.
¿Necesitas más recomendaciones para entrevistas de este tipo y cómo conseguir el trabajo, sí o sí? ¡Nosotros te asesoramos! Conoce más en: https://www.involve.mx/asesoria.html